VIII MESA REDONDA IBEROAMERICANA DE TROMPETA EN LÍNEA
Online vía streaming
VIII MESA REDONDA IBEROAMERICANA DE TROMPETA EN LÍNEA
Online vía streaming
II FORO INTERNACIONAL DE MUJERES TROMPETISTAS
Online vía streaming
CONCIERTO ESCOLAR // EDUCATION CONCERT
“The Brass Family”
CANARIAS BRASS CONNECTION
Narradora: Tania Rodríguez
Expomeloneras
*Concierto organizado por el área de cultura del Ayto. de San Bartolomé de Tirajana para los colegios del municipio.
Lugar: Expomeloneras
Hora: 12:30
Entrada: libre (hasta completar aforo)
NOCHE DE JAZZ / JAZZ NIGHT
Kervin Barretto Quartet
José Alberto Medina |piano
Carlos Meneses | contrabajo
Jose Víctor González | drums
Chago Miranda | guitarra
Lugar: The Harrow Maspalomas (Holiday World)
Hora: 21:00 h
Entrada: libre (hasta completar aforo)
LA TROMPETA ESPAÑOLA / THE SPANISH TRUMPET
Luis González, Trompeta Solista Internacional y Profesor de trompeta en el Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene
Roberto Bodí, Trompeta Solista en la Orquesta de Castilla y León; Profesor en el Conservatorio Superior de Música de Castilla Y León
Piano: Óliver Curbelo, Profesor del Conservatorio Superior de Música de Canarias
Lugar: Expomeloneras
Hora: 20:30 h.
Entrada: libre (hasta completar aforo)
Descargar programa como PDF – Descargar como imagen
Emisión en directo: maspalomastrumpetfest.com/online
Las actividades académicas y los conciertos del Festival estarán marcados por las medidas anti-COVID-19 que se establezcan en cada espacio. Como la mayoría de acciones serán en Expomeloneras, las medidas son las mismas aplicadas por la Cadena hotelera Lopesan.
CONCIERTO DE CLAUSURA / GALA CONCERT
CAMILLE SAINT-SAËNS et la SOCIÉTÉ “LA TROMPETTE”
*Concierto organizado en colaboración con la Société Camille Saint-Saëns.
Marc Geujon – Sebastián Gil – Ernesto Chuliá
Piano: Víctor Naranjo y José Luis Castillo
Atlantic Art String Ensemble
Preslav Ganev – Violín I
Héctor Robles Ruiz – Violín II
Adrián Vázquez Ledesma – Viola
Dariusz Wasiota – Violoncello
Roman Mosler – Contrabajo
Lugar: Gabinete Literario (Las Palmas de Gran Canaria)
Hora: 19:00 h.
Entrada: libre (hasta completar aforo)
Descargar programa como PDF – Descargar como imagen
Emisión en directo: maspalomastrumpetfest.com/online
“En el proyecto del estreno ‘Elegía a Saint Saens’, para trompeta, quinteto de cuerda y piano, escrita como homenaje del Festival Maspalomas Trumpet 2020 a uno de los compositores que más contacto tuvo con la hermosa capital Insular, se sigue un formato que el compositor utilizó en su séptimino y se trata de alzar su figura y a la de su paso por Gran Canaria.
Sirvan estas páginas musicales de homenaje a este hijo adoptivo de la ciudad de Gran Canaria.”
Vicente Chuliá
Director de orquesta español, compositor y filósofo de la música (Catarroja 1984), es autor de un trabajo de análisis músico-fenomenológico de la Segunda Sinfonía de Brahms, en el que profundiza sobre aspectos filosóficos de la música bajo la perspectiva de Sergiu Celibidache, autor del Manual de Filosofía de la Música, y director de la «Escuela hispánica de Dirección de Orquesta» fundada desde las coordenadas del materialismo filosófico de Gustavo Bueno.
Estudia en el Conservatorio Municipal «José Iturbi» de Valencia, en el «Real» Conservatorio Superior de Música de Madrid, en el Conservatorio Superior de Música «Salvador Seguí» de Castellón, y en el Conservatorio Superior de Música «Musikene» de San Sebastián, obteniendo premio de honor en solfeo, percusión y composición, así como premio al mejor expediente académico. Asimismo, en los Conservatorios de Madrid y San Sebastián estudia dirección de orquesta con el maestro Enrique García Asensio, con el que obtiene las máximas calificaciones. En el campo de la musicología estudia con el musicólogo y maestro de capilla de la Catedral de Valencia José Climent. Como compositor inicia sus estudios con Salvador Chuliá a muy temprana edad componiendo su primera obra con quince años y recibe clases de perfeccionamiento con L.H. Stevens, Antón García Abril (1933) y Rafael Talens (1933-2012), principalmente.
Como compositor posee un amplio catálogo de publicaciones de más de sesenta obras que son interpretadas a nivel nacional e internacional entre las cuales destacan: «Tres estampas valencianas» (obra obligada en el Certamen de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana de 2010), «La Reconquista» (para orquesta), «Homenaje a mi padre» (para dos pianos, trompeta, violín y marimba, estrenada en el Concierto Homenaje al 70 aniversario de Salvador Chuliá), «Sonata nº 3 Cósmica» (para piano), «Al XXV Aniversario» (pasodoble compuesto para el XXV aniversario de la Banda sinfónica José Iturbi), «Solemnidad, danza y cadencia» (para trompeta y órgano), «Fantasía para fliscorno y piano» y «Mosaico Hispano», (para piano, obra dedicada al pianista Josu de Solaun y estrenada por él mismo), entre otras.
Como director de orquesta ha sido invitado por distintas agrupaciones de prestigio como la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife, Banda Sinfónica Municipal de Albacete, Banda Sinfónica «La Armónica» de Buñol, Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Cullera, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Iasi (Rumania), en el festival «Sergiu Celibidache», Banda Municipal de Castellón, Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Orquesta Sinfónica «Bellas Artes» así como la Orquesta «Ciutat de Torrent» en la cual realiza la última grabación del trompetista Maurice André y en la que registran música de Salvador Chuliá en el CD “Encuentro entre dos estirpes”. En el verano de 2019 fue invitado por la Faculad de Filosofía de León (Guanajuato, México) para impartir un Curso de Filosofía de la música, así como por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato para impartir un Curso de Dirección Orquestal, ambos de cinco días de duración.
Actualmente es Académico Correspondiente de la sección de Musicología en la Real Academia de Cultura Valenciana, imparte cursos y clases magistrales de dirección de orquesta, filosofía de la música y composición; es profesor de Dirección de orquesta y director de la Orquesta y Banda Sinfónicas del Conservatorio Municipal de Música «José Iturbi» de Valencia. Además, está elaborando una filosofía del arte desde el materialismo filosófico amén de seguir desarrollando la filosofía de la música del materialismo filosófico de Gustavo Bueno.
Tenemos el placer de informar a todos los trompetistas canarios que cursen enseñanzas superior que la Fundación MAPFRE Guanarteme concede 4 becas de 300€ cada una a los 4 mejores expedientes académicos de este curso 2019-20.
Para cualquier información adicional pueden consultar la información en la web de la Fundación MAPFRE Guanarteme o contactando con nosotros a través del mail.
No dejes pasar esta gran oportunidad!!
Hoy hemos presentado el cartel con todos los profesores de la XIII edición del Festival Internacional de Trompeta de Mapalomas #MITF2020, los profesores serán:
Profesor del Conservatoire National Supérieur de Musique de Lyon.
Profesor del Conservatoire National Supérieur de Musique de Paris – Orquesta de la Ópera Nacional de París.
Profesor Conservatorio Superior de Música de Castilla y León / Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
Profesor del Conservatorio Superior de Música de Canarias.